CARACOLES COMESTIBLES


La parte de base del cuerpo, espesa, aplastada y viscosa, que sostiene al molusco y a su concha, se llama pie. En el lado derecho, cerca de la cabeza y próximo al tentáculo superior, están situados los órganos genitales. Hacia el centro del cuerpo, inmediatamente situado debajo del peristoma de la concha, hay dos aberturas, el neumostoma, a través del cual respira el molusco y, situado más hacia la derecha, la abertura anal. El pie, gracias a contracciones sucesivas de los músculos, asegura la locomoción. La velocidad que el caracol puede alcanzar es de 6-7cm/min. Los movimientos son facilitados por una baba viscosa llamada limacina, la cual, además de proteger el cuerpo, lubrica el camino y sirve de pegamento. Esta secreción, en contacto con el aire se seca rápidamente dejando una huella brillante del paso del animal. Gracias a la baba y a la dureza del pie, el caracol consigue superar los obstáculos más difíciles y puede incluso pasar sobre el filo de una hoja de afeitar sin herirse; sin embargo, no puede deslizarse sobre superficies polvorientas tales como ceniza o harina debido a la falta de punto de apoyo.
MORFOLOGÍA EXTERNAExternamente al caracol podemos dividirlo en tres partes que son fácilmente diferenciables.Estas son: la concha, la cabeza y el pie.
Hélix aspersa maxima.
Se le conoce con los nombres de Gros gris o gigante de Argelia. Esta variedad del Hélix aspersa la encontramos presente en el norte del continente africano( sobre todo en Argelia y Marruecos). Su caparazón presenta un diámetro comprendido entre los 45-47 mm, alcanzando un peso que varia entre los 20 y los 40 gr. Posee una gran fecundidad durante las puestas puede poner de 90 a 200 huevos.
En criaderos climatizados es la especie que presenta el crecimiento más veloz, alcanzan su estado adulto, pudiendo ya ser validos para la reproducción entre los 6 y 8 meses de vida.
No obstante, se pueden obtener ejemplares con un peso comercial de 10 gr. en sólo 3 meses, lo que constituye una indudable ventaja desde el punto de vista económico.
Por todos estos factores: gran fecundidad, mayor tamaño, rápido crecimiento y rusticidad, los especialistas europeos estiman que la variedad "máxima" del Hélix aspersa es la que puede llegar a ofrecer en el futuro mejores condiciones de manejo y rentabilidad para la cría.
En esta raza de Hélix aspersa podemos clasificar a sus individuos adultos atendiendo a su tamaño ( Polimorfismo), en tres subdivisiones pequeños, normales y grandes.
MORFOLOGÍA EXTERNAExternamente al caracol podemos dividirlo en tres partes que son fácilmente diferenciables.Estas son: la concha, la cabeza y el pie.
Hélix aspersa maxima.
Se le conoce con los nombres de Gros gris o gigante de Argelia. Esta variedad del Hélix aspersa la encontramos presente en el norte del continente africano( sobre todo en Argelia y Marruecos). Su caparazón presenta un diámetro comprendido entre los 45-47 mm, alcanzando un peso que varia entre los 20 y los 40 gr. Posee una gran fecundidad durante las puestas puede poner de 90 a 200 huevos.
En criaderos climatizados es la especie que presenta el crecimiento más veloz, alcanzan su estado adulto, pudiendo ya ser validos para la reproducción entre los 6 y 8 meses de vida.
No obstante, se pueden obtener ejemplares con un peso comercial de 10 gr. en sólo 3 meses, lo que constituye una indudable ventaja desde el punto de vista económico.
Por todos estos factores: gran fecundidad, mayor tamaño, rápido crecimiento y rusticidad, los especialistas europeos estiman que la variedad "máxima" del Hélix aspersa es la que puede llegar a ofrecer en el futuro mejores condiciones de manejo y rentabilidad para la cría.
En esta raza de Hélix aspersa podemos clasificar a sus individuos adultos atendiendo a su tamaño ( Polimorfismo), en tres subdivisiones pequeños, normales y grandes.
Una vez se tiene el caracol con al menos 5 dias de ayuno se procede a llevarlo a la planta de transformación para continuar con el proceso.
- Se hace la recepción del caracol Helix aspersa maxima en planta.
- Se procede a hacer el respectivo pesaje.
- Se lava el caracol hasta que el agua salga limpia
- Se hace una precocción del caracol por 10 minutos
- Sé evicera haciendo un corte por encima del músculo columenar
- Se separa la visera con el músculo (columenar y músculo podálico)
En este momento la parte aprovechable del caracol esta lista para seguir algún tipod e proceso (preparación de salsa, carne como aderezo para otras preparaciones entre otras)
- Se hace la recepción del caracol Helix aspersa maxima en planta.
- Se procede a hacer el respectivo pesaje.
- Se lava el caracol hasta que el agua salga limpia
- Se hace una precocción del caracol por 10 minutos
- Sé evicera haciendo un corte por encima del músculo columenar
- Se separa la visera con el músculo (columenar y músculo podálico)
En este momento la parte aprovechable del caracol esta lista para seguir algún tipod e proceso (preparación de salsa, carne como aderezo para otras preparaciones entre otras)
No hay comentarios:
Publicar un comentario